Margarita ApartamentosDiseñada para tu comodidad
Below is a carousel. To go through the images, please swipe left or right, or tap the next and previous buttons.Below is a carousel. To go through the images, please click the next and previous buttons.Skip to content![Slide 1](http://webbox.imgix.net/images/rqhpzqgmbrrzryqz/24e03f61-92c3-4131-a8bb-71779db48f52.png?auto=format,compress&fit=crop&crop=entropy&w=375&h=280&q=55)
Margarita Apartamentos
Somos un APART HOTEL fuertemente establecido con más de 3 años de experiencia en el área hotelera. Contamos con apartamentos totalmente amoblados y cómodos.
Rooms
See AllApartamento 1A Departamento de 3 habitaciones totalmente equipado, capacidad para 5 personas: Una Suite con baño privado, un dormitorio con cama tamaño Queen, un dormitorio con 2 camas Twin, baño compartido, living, comedor, cocina tipo americana, área de lavandería y parrilla en Balcón.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 1B Departamento totalmente equipado, capacidad para 4 personas: Una Suite con baño privado, Aire acondicionado en suite, un dormitorio con 2 camas tamaño Twin, baño compartido, living, comedor, cocina, área de lavandería.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 2A Departamento de 3 habitaciones totalmente equipado, capacidad para 5 personas: Una Suite con baño privado, un dormitorio con cama tamaño Queen, un dormitorio con 2 camas Twin, baño compartido, living, comedor, cocina tipo americana, área de lavandería y parrilla en Balcón.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 2B Departamento totalmente equipado, capacidad para 2 personas: Una Suite con baño privado, Aire acondicionado, baño de visitas, living, terraza techada junto al Living, cocina tipo americana, área de lavandería.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería con terraza equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 3A Departamento de 3 habitaciones totalmente equipado, capacidad para 5 personas: Una Suite con baño privado, un dormitorio con cama tamaño Queen, un dormitorio con 2 camas Twin, baño compartido, living, comedor, cocina tipo americana, área de lavandería y parrilla en Balcón.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 3B Departamento totalmente equipado, capacidad para 2 personas: Una Suite con baño privado, Aire acondicionado, baño de visitas, living, cocina tipo americana, área de lavandería.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 4A Departamento de 3 habitaciones totalmente equipado, capacidad para 5 personas: Una Suite con baño privado, un dormitorio con cama tamaño Queen, un dormitorio con 2 camas Twin, baño compartido, living, comedor, cocina tipo americana, área de lavandería y parrilla en Balcón.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 4B Departamento totalmente equipado, capacidad para 2 personas: Una Suite con baño privado, Aire acondicionado, baño de visitas, living, cocina tipo americana, área de lavandería.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 5A Departamento de 3 habitaciones totalmente equipado, capacidad para 5 personas: Una Suite con baño privado, un dormitorio con cama tamaño Queen, un dormitorio con 2 camas Twin, baño compartido, living, comedor, cocina tipo americana, área de lavandería y parrilla en Balcón.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.Apartamento 5B Departamento totalmente equipado, capacidad para 2 personas: Una Suite con baño privado, Aire acondicionado, baño de visitas, living, cocina tipo americana, área de lavandería.Cocina equipada: refrigerador, microonda, horno, sandwichera, licuadora, cafetera de cápsulas, además de vajilla blanca y ollas.Área de lavandería equipada: lavadora, lavandería manual, tendedero para secado de ropa, plancha y mesa de planchado.Internet WiFi, Televisores Smart, Chromecast IPTv, con acceso a más de 400 canales de televisión y todas las plataformas de streaming, intercomunicador touch con recepción.Garaje en sótano incluido, seguridad las 24 hrs. del día.
Quiénes Somos
Read MoreMargarita Apartamentos se ubica al oeste de Cochabamba, ofreciendo una experiencia única y confortable para nuestros huéspedes. Contamos con estacionamiento privado y gratuito para su conveniencia, así como una terraza con impresionantes vistas de la ciudad. En nuestra terraza, podrá disfrutar de una sala de juegos, la cafetería “Terraza Arturo Café & Vinos” y un micro mercado en la planta baja, donde encontrará todo lo necesario para su estancia.
Nuestros apartamentos están diseñados para brindar el máximo confort y cuentan con instalaciones de primera calidad. Cada unidad está completamente equipada e incluye lavandería, cocina, sala de estar, comedor y balcón privado. Además, todos los apartamentos ofrecen acceso a Internet WiFi de alta velocidad, televisores Smart con Chromecast y IPTV, que le permiten disfrutar de más de 400 canales de televisión y todas las principales plataformas de streaming.
Para su comodidad, proporcionamos toallas, ropa de cama y amenities de cortesía. La seguridad es una prioridad para nosotros, por lo que contamos con seguridad privada, recepción y atención al cliente disponibles las 24 horas del día.
Margarita Apartamentos está estratégicamente ubicado en la Av. Tadeo Haenke, esquina calle Ismael Céspedes, a solo 15 minutos del aeropuerto Jorge Wilstermann y a 11 minutos del centro de la ciudad, facilitando su acceso a los principales puntos de interés de Cochabamba.
¡Esperamos darle la bienvenida y hacer de su estancia una experiencia inolvidable!
Attractions
See AllTemplo de Cala Cala Ubicada en la plaza Luis Felipe Guzmán, está el templo de Cala Cala, cuya construcción data del Siglo XX (1987).Es una moderna estructura, cuyo proyecto fue realizado por los arquitectos Francisco Moreno Justiniano y Julio Quiroz MontañoEl lenguaje arquitectónico manejado es la conjunción de lo tradicional y la tecnología del medio, tanto en lo estético formal, estructural y como en lo funcional.Catedral Metropolitana Se encuentra ubicada en la Plaza 14 de septiembre, siendo uno de los símbolos característicos de la ciudad, denominada Catedral Metropolitana desde el 30 de julio de 1975.El diseño de este pórtico está influido por el estilo ecléctico, ya que sus columnas son una combinación de columnas corintias con arcos bajos de medio punto y un amplio rosetón ojival que se alza sobre el arco central. Esta composición contrasta con la de la fachada de pies del edificio y la torre. A vista de pájaro representa una perfecta cruz latina. Una arcada moderna, que corresponde a principios de siglo, le cubre el frente que da hacia la plaza principal.Internamente está cubierta con pinturas modernas, por lo que no se puede apreciar sus dimensiones.Templo Santo Domingo Está construido en piedra y barro. La parroquia de Santo Domingo fue fundada en 1612. Fue edificada en 1632 como una pequeña capilla.En 1641 se edificó con una sola nave y con techo de dos aguas. La actual estructura fue construida entre 1778 y 1794Casa de la Cultura La casa de la cultura tiene por objetivo institucional promover, fomentar, revalorizar, infundir las expresiones artísticas, las prácticas interculturales y el patrimonio cultural del municipio de Cochabamba. El centro es necesario para diversas actividades en el ámbito cultural. En este lugar, aparte por el contemplar obras a de arte propia de la cultura Boliviana también se puede acceder a diversos archivos y biblioteca así como el teatro integrado en el centro.Teatro Achá El espacio ocupado por este prestigioso Teatro corresponde a la bóveda principal del antiguo Convento de la orden de San Agustín, que fue fundado el 5 de junio de 1578 y ocupado por esta orden durante varios siglos hasta el año 1826. Posteriormente se conoce por un informe del Gobernador Don Francisco de Viedma, que hacia el año 1780 se iniciaría con una nueva construcción de iglesia, en remplazo de la antigua, con una estructura y escala diferente. Ambientes en los que, aproximadamente 80 años después, se instalaría el primer Teatro de Cochabamba.Monumento a las Heroínas de la Coronilla Las Heroínas de la Coronilla fueron un grupo de mujeres que lucharon durante la guerra de independencia del Alto Perú, el 27 de mayo de 1812, en la ciudad de Cochabamba enfrentándose al general realista José Manuel de Goyeneche quien atacó la ciudad después de vencer en la Batalla de Pocona.Templo de la Compañía de Jesús El Templo de la Compañía de Jesús es un templo católico patrimonial de la ciudad de Cochabamba en Bolivia ubicado en la calle Baptista de esta ciudad muy cerca de la Plaza 14 de septiembreCristo de la Concordia El Cristo de la Concordia es una estatua monumental de Jesucristo, que se encuentra sobre el cerro de San Pedro en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, a una altura de 265 m sobre la ciudad. La estatua mide 34,20 m de altura, sobre un pedestal de 6,24 m, con una altura total de 40,44 m.Dirección: Av. de la Concordia, CochabambaHoras: Cerrado ⋅ Abre a las 07:00Dimensiones: 34,20 m solo la imagen y 6,24 m el pedestalAltura: 40 mArquitectos: Wálter Terrazas Pardo, César Terrazas PardoCaracterísticas: Obra en cemento y aceroMateriales: Acero, ConcretoPaís: BoliviaInauguración: 20 de noviembre de 1994Templo San Juan de Dios Su origen se remonta a los años de la fundación de la ciudad de Cochabamba, los principales datos históricos de esta edificación se encuentran apuntados en una placa histórica colocada en la fachada principal del templo, donde se lee que el año 1574 se inició la construcción del Hospital de San Salvador, posteriormente en el año 1617 la administración del Hospital pasó a cargo de los hermanos de la Compañía de San Juan de Dios y desde entonces se hicieron cargo del Hospital y el templo. En 1572 Martín Hernández de Carmon ofreció los predios en los que se construiría el templo para la edificación del primer hospital de la Villa de Oropeza y el primer cementerio.1Funcionó como principal Hospital de la ciudad hasta fines del siglo XIX, posteriormente se construyó el Hospital Viedma y los terrenos del antiguo Hospital de San Salvador fueron puestos a la venta en el año 1884. A partir del año 1886 el templo fue elevado a la categoría de Parroquia.Templo San Pedro La Iglesia de San Pedro ubicada en una acera del parque La Torre, es de construcción moderna, una especie de Art Decó con un cuerpo macizo y una alta torreTemplo de El Hospicio El Templo El Hospicio es un templo católico patrimonial de la ciudad de Cochabamba en Bolivia. Se halla ubicado en la calle Mayor Rocha frente a la Plazuela Colón, etá identificado como parte del patrimonio eclesiástico del municipio de Cercado como parte de la infraestrutura republicana.1Iglesia Santa Ana de Cala Cala Ubicada en la plaza Luis Felipe Guzmán, está el templo de Cala Cala, cuya construcción data del Siglo XX (1987).Es una moderna estructura, cuyo proyecto fue realizado por los arquitectos Francisco Moreno Justiniano y Julio Quiroz Montaño con la colaboración de Roberto Luna Pizarro y Galo Farfán Altamirano.La iglesia de la parroquia: Santa Ana de Cala Cala ha sido diseñada en un terreno con pendiente, aprovechándose en la misma esta característica topográfica.El lenguaje arquitectónico manejado es la conjunción de lo tradicional y la tecnología del medio, tanto en lo estético formal, estructural, como en lo funcional. La iluminación cenital jerarquiza los altares.El manejo del volumen y los espacios exteriores logran continuidad deseada entre la plaza, el atrio y las circulaciones y accesos al templo.La tecnología constructiva consiste en una estructura portante de zapatas corridas de hormigón armado, mampostería de ladrillo gambote reforzado, vigas y losa de hormigón armado y cubierta de teja cerámica (sobre estructura aporticada de madera de 20 m de luz).Su nave central tiene una capacidad de 500 personas y el mezanine de 100 personas.El templo de La Recoleta Conocido como el convento y templo Recoleto, la actual parroquia La Recoleta albergó a decenas de religiosos desde 1674. Nació con la imagen del Señor de la Exaltación, cada mes, miles de devotos la visitan para agradecerle por los favores concedidos. Es uno de los patrimonios históricos y arquitectónicos más valiosos de Cochabamba, junto al Palacio Portales, que también se encuentra en la zona. Fue creado con el nombre del Convento de la Santa Recolección de la Santísima Purísima Concepción por aprobación del reinado de esa época. Todo empezó con la petición de Rodrigo de Mendoza, un vecino de la ciudad de Cuzco, cuyo deseo era fundar un convento, esta intensión se concretó con una cláusula de su testamento en la que dejó 60 mil pesos que irían destinados para la materialización de este convento en la Villa de Oropeza, valle de Cochabamba.Museo Convento Santa Teresa El Convento Santa Teresa es en la actualidad un monasterio claustro histórico donde vivían las hermanas de la orden Carmelitas Descalzas, devotas a la Virgen del Carmen y de Santa Teresa de Jesús. Representa uno de los más grandes baluartes de la Iglesia Católica, sus ambientes rústicos, la presencia de monjas que oraban en silencio por la salvación del mundo, el empapelado y la pintura mural que existe en algunos ambientes del convento hacen del lugar todo un atractivo turístico.El convento recibía a las mujeres de las familias mejor acomodadas económicamente en la ciudad que decidían dedicar sus vidas al servicio del señor, quienes en la mayoría de los casos llegaban acompañadas por algunas sirvientas que también permanecían enclaustradas por el resto de sus días. El Convento es una de las construcciones más antiguas que existen en Cochabamb en Bolivia de estilo barroco, construido en 1760.El Convento y la Iglesia se restauraron con el financiamiento del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, también se contó con el aporte de feligreses y la Orden de los Carmelitas Descalzos. La Restauración comenzó en Diciembre del 2013 y concluyo 17 de abril del 2018.Horario de atención Informaciones: Lunes a sábado de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00Horario visitas guiadas: Lunes a sábado: 9:00, 10:00, 11:00, 14:30, 15:30, 16:30Correo: conventomuseosantateresacbba@gmail.comTeléfono: +(591) 4 4525765Iglesia Santa Clara El Templo de Santa Clara es un edificio de culto religioso católico ubicado en la ciudad de Cochabamba en Bolivia. Por su valor arquitectónico e histórico es uno de los atractivos turísticos y culturales de la ciudad.Pertenece a la orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara, conocidas como Hermanas Clarisas, orden religiosa fue fundada por San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís en el año 1212Los planos existentes de Cochabamba del siglo XIX, muestran la estructura del trazado urbano hipodámico característico de las ciudades de la época en la región, en estos planos puede observarse un gran manzano definido por las calles España, Colombia, San Martín y avenida Heroínas, donde se emplazaba el antiguo monasterio y templo de Santa Clara.2 El 21 de enero de 1886, como parte de las obras de remodelación y ampliación de la avenida 25 de mayo se aprobó una ordenanza de demolición, perdiéndose la edificación original, que fue sustituida por nuevas edificaciones en el predio sin afectacióntemplo de San Francisco La iglesia y convento de San Francisco, están ubicados en la calle 25 de mayo entre la avenida Heroínas y la calle Bolívar, constituyen junto al templo la Merced (destruido en 1969), parte de las obras arquitectónicas mas antiguas de Cochabamba. La iglesia fue edificada en 1581, originalmente de estilo renacentista de una nave central y dos capillas colaterales. Actualmente, tiene planta de una sola nave que va desde el atrio hasta el retablo, con altares secundarios a ambos lados. Presenta una bóveda de crucería y la espadaña (campanario de una sola pared) que han sido remodeladas junto con la portada con un estilo pobre neo-clásico. La cubierta que también fue restaurada en 1926, es de calamina corriente y en algunos sectores tiene calamina plástica traslucida, todo lo cual esta sustentado por cercas de madera.El interior de la iglesia, presenta un retablo tallado en madera, dorada a la hoja, con imágenes dividen en tres calles o columnas verticales y tres cuerpos dispuestos horizontalmente y nominados de abajo hacia arriba, contando de esta manera con nueve espacios de ubicación de las imágenes, las cuales tienen la siguiente, disposición: El coronamiento presenta la figura en relieve del padre eterno, imagen de San Francisco Solano, Santo Domingo, la Inmaculada Concepción, Cristo Crucificado y San Francisco de Asís. El pulpito constituye junto al retablo lo más sobresaliente de la iglesia. Su tallado también es de madera y dorado a la hoja.El claustro en general es de madera y actualmente tiene dos pisos; el quitamiento interior del templo esta formado por tres sillones de diáconos que han sido restaurados y en la actualidad se encuentran en la capilla cerca de la mesa de celebraciones de misas.El convento, conserva su antigua biblioteca formada desde su fundación con obras en latín y castellano en libros forrados en cuero de oveja. En su conjunto algo más de mil volúmenes, de las primeras décadas del siglo XVI y posteriores del siglo XVIII.CAPILLA DEL CRISTO DE LAS LIMPIAS ”A través de tantas lágrimas: Qué puedes entender, sino es dolor”, expresó ayer Silvia Arévalo, dueña de la imagen del Cristo de Limpias, al contar que la imagen volvió a exudar lágrimas cristalinas y de sangre el miércoles por la noche en la capilla de San Pedro, que coincide con la etapa de Cuaresma que vive el mundo católico. El Cristo que Llora desde hace 24 años es motivo de fe, pero también ha dado lugar a varias investigaciones, entre ellas la más reconocida la del psicólogo Ricardo Castañón, quien indaga este misterio desde hace 18 años.Los estudios científicos han comprobado “que el líquido rojizo, analizado en laboratorios, es sangre humana – sin un ADN preciso- y contiene tejido cardiaco”, según la investigación de Castañón. Silvia Arévalo dijo que esta es la primera vez este año que el Cristo derrama sus lágrimas. “Él llora porque nos necesita, nuestro Señor nos necesita”, remarcó.Contó: “Anoche mi hija salió a llevarse unas florcitas de la capilla, porque tenía un acontecimiento especial mi nieta con unos amigos. Al entrar se fijó que la imagen estaba llorando sangre y agua, o sea cristalinas”. Siguió: “Sube y nos dice: El Cristo está llorando y al bajar mi hijo sacó una foto y la publicó en Facebook”.Explicó: “Nosotros ya estamos acostumbrados lo que me impresiona es la incredulidad de la gente, que piensa que es obra de nosotros, pero no es así. Y tiene miedo de sus pecados. Tienen que venir a pedir perdón, eso es lo que él quiere”.Ayer, más de 50 creyentes de la imagen se dieron cita a la misa de las 19:00 en la capilla del Cristo que Llora, ubicada en la avenida Belzu casi Heroínas.Capilla Nuestra Señora la Merced En 1966 la capilla de Sarco fue donada a la comunidad religiosa. La capilla de la Merced fue declarada Monumento Nacional el 7 de diciembre de 1967, siendo que en 1982 se hacen cargo de su custodia los misioneros del Verbo Divino.Sebastián de Irigoyen, dueño de la campiña de Sarco y devoto creyente, manda a construir la Capilla en 1826. El italiano Franchesco Fontaine, llega a nuestro país exclusivamente para iniciar la construcción, el plano originalmente era una copia fiel en miniatura de la Basílica Menor de San Pedro de Roma; esta obra se concluye en 1832 y se inaugura el 24 de septiembre 1840, fecha aniversario de la fiesta de la Virgen de “La Merced”, posteriormente y por decisión de la familia, se traslada la fecha de celebración al 18 de diciembre.Actualmente es uno de los edificios religiosos más atractivos de la zona norte y de la ciudad de Cochabamba, debido a la remodelación de su atrio y la pileta de estilo colonial que fue entregada el 2006, imprimiendo un toque especial al entorno.Museo Casona Santivañes La casona perteneció en su época a Don Juan Antonio Santivañez de Gazma y Barrao . A la muerte de los herederos, el inmueble pasó a ser propiedad de la Universidad Católica Boliviana. Posteriormente, la Honorable Municipalidad de Cochabamba, recuperó el predio sobre la base de una permuta con el fin expreso de cobijar el museo de la familia Santivañez y ser un centro de exposición artístico cultural.Jardín botánico Martín Cárdenas El Jardín Botánico Martín Cárdenas posee variadas secciones como el área de Bromelias, Cactus, Amarilis, Arboretum con muchas especies nativas y exóticas. Además de esas secciones también tiene las secciones de Plantas medicinales y Vivero. También existe el Herbario Forestal Nacional «Martín Cárdenas», creado en 1976 y que cuenta con aproximadamente 40,000 especies de toda Bolivia en las instalaciones de la Universidad Mayor de San Simón, además de una biblioteca especializada en temas de botánica.Los senderos del jardín permiten descubrir cómodamente las diferentes especies mostradas, además de contar con zonas de recreación para disfrutar de la naturaleza y un paseo relajante.Parque de la Familia Parque animado conocido por sus fuentes interactivas y su espectáculo de luces con música por la noche.Casona Mayorazgo Es una de las edificaciones más antiguas de la región y subsiste hasta nuestros días como una importante muestra del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad de Cochabamba.Sus orígenes se remontan a 1571, cuando el Virrey Francisco Toledo ordenó la fundación de la Villa de Oropeza (hoy Cochabamba). Para este cometido se expropiaron terrenos pertenecientes a Garci Ruiz de Orellana, para luego compensarle con la adjudicación de tierras situadas en los alrededores de la Villa de Oropeza, en la zona de Cala Cala, al noroeste de la ciudad. Garci Ruiz de Orellana, edifica viviendas en sus nuevos predios.Parque Temático Dinosaurios El Parque temático cuenta con distintos monumentos recreando la identidad física de los dinosaurios que Vivian anteriormente dentro del suelo BolivianoParque Mariscal Santa Cruz Cuenta con amplios espacios verdes, campos deportivos y áreas para juegos o simplemente lugares de convivencia. Su infraestructura deportiva consta de canchas poli funcionales, ideales para la práctica de basket, volley ball y fútbol de salón. Los anteriores aspectos se complementan con servicios públicos y gastronómicos, lo que permite una agradable estadía de los visitantes.Se destaca como el espacio recreativo mas grande de la cuidad de Cochabamba. El objetivo de su creación fue la sensibilización ciudadana, recuperación y preservación del medio ambiente, además de la defensa de los recursos de la naturaleza como el agua, el aire , y la biodiversidad.Parque Escuela Parque creado para niños y público en general que permite la interacción y educación en sus diferentes áreas, motivando la concientización en temas como el medio ambiente, ecología y otros. En el parque se puede apreciar tres tipos de paisajes: Valles, donde se encuentran plantas ornamentales tanto nativas como introducidas; Puna y valles secos, donde se aprecia el área de cactus; Y trópico, lugar donde están ubicados las plantas de clima húmedo dentro el domo o Climatrón.Laguna Alalay La laguna Alalay es una laguna de agua dulce subandina de Bolivia situada en el este de la ciudad de Cochabamba. Tiene unas dimensiones de 2,6 km de largo por 1,5 km de ancho y una superficie de 240 hectáreas.Plaza De Las Banderas También conocida como El Prado, y el puente Cala-Cala, esta plaza representa la unión de los pueblos americanos, luciendo las banderas de cada uno de ellos. También posee la fuente Carlos Montenegro que representa “La diversidad en equilibrio”, del artista boliviano Andrés Gavilano.CENTRO PEDAGOGICO Y CULTURAL SIMON I. PATIÑO El Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño desempeña un papel fundamental en la promoción de todos los aspectos de la cultura boliviana, incluidas las artes escénicas y la literatura, organizando numerosos eventos y actividades a lo largo del año.Plaza 14 de Septiembre Corresponde a la tipología de plaza mayor o de armas, espacios urbanos característicos de los trazados hispanoamericanos, se halla flanqueada por los edificios que representaban el poder estatal y religioso en la ciudad.El Pueblito El pueblito de Tupuraya, se encuentra ubicado en la zona de Tupuraya al Nor-este de la ciudad de Cochabamba. Se trata de un barrio antiguo que recopila las características e imagen de los pueblos coloniales, su estructura conserva la calidad pueblerina típica del valle Cochabambino. Es un espacio urbano de connotaciones singulares y lugar que ha sido escenario del desarrollo histórico de culturas antiguas como la de los collas, los quechuas y los aymaras. En la colonia fue “asiento de españoles” quienes luego se consolidaron en villas. Posiblemente fue el lugar de acontecimientos trascendentales para la historia regional como fue la fundación de Cochabamba.Su carácter atípico se refleja a través de sus calles que se contraponen a la estructura urbana del tradicional damero español. En efecto, las formas armónicas irregulares de sus manzanas donde se observan en las calles y pasajes interiores formas trapezoidales y sinuosas, que causan sensaciones espaciales distintas en su recorrido. Sus actividades gastronómicas tradicionales muestran otra vocación de la zona.Parque Tobogán Parque El Tobogán es un parque temático en Departamento de Cochabamba ubicado en Avenida Rafael Urquidi. Parque El Tobogán está situada circa de Grupo Especial de Operaciones de Salvamento y Juan Bautista de La Salle.Parque de Educación Vial El Parque de Educación Vial área recreacional de educación vial, donde los mas pequeños pueden aprender sobre la seguridad vial, a través de un pequeño circuito y recorridos divertidos, en el cual podrán identificar las diferentes señalizaciones viales.Dentro esta área se puede apreciar igualmente diferentes juegos recreacionales, paseos a través del trencito en las diferentes calles creadas dentro el parque y diversión con cochecitos chocadores además de diferentes áreas verdes.Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny El Museo de Historia “Alcide d’ Orbigny”, abre al público varias salas de exhibición el 29 de enero del 2003, bajo un convenio con la Universidad Mayor de San Simón, la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba, y la colaboración de la Embajada de Francia durante las celebraciones al bicentenario del nacimiento del famoso naturalista viajero francés Alcide d`Orbigny.El museo cuenta con tres salas: Geología y mineralogía; Paleontología y sala de zoología y entomología. La primera, exhibe en sus colecciones hermosos cristales, minerales y meteoritos, junto a ellos una amplia gama de ejemplares geológicos que resaltan la riqueza minera de Bolivia. Respecto a la valiosa colección paleontológica, enriquecen sus colecciones fósiles únicos en el mundo como el pez Sacabambaspis jambieri que vivió durante el ordovícico en los mares cochabambinos hace 470 millones de años, huellas de artrópodos como Cruciana, fósil descrito por d’Orbigny y dedicado al Presidente Andrés de Santa Cruz.Se expone también una rica fauna y flora del Pérmico, braquiópodos, equinodermos junto a gigantescos tiburones que vivieron en sus océanos. En las costas plantas licófitas, equísetos y helechos primitivos de hace 260 millones de años. El museo dedica un sector a la fauna de vertebrados, destacando los peces voladores, como Gasteroclupea branisai. Se enfatiza en la riqueza fosilífera del Paleógeno al sur de Cochabamba de 60 millones de años que poblaban estas regiones cocodrilos, tortugas, serpientes, mamíferos marsupiales y placentados que son piezas fundamentales para la evolución de los mamíferos sudamericanos, que sitúan a Cochabamba entre las localidades más importantes a nivel mundial.Museo Aqueológico de la Universidad Mayor de San Simón Cuenta actualmente con aproximadamente 40.000 piezas arqueológicas, etnográficas y paleontológicas, clasificadas e inventariadas en su mayoría procedentes del Departamento de Cochabamba y otras regiones de Bolivia.Museo de la Medicina Francisco Viedma El museo cuenta con 10 ambientes. El primer ambiente exhibe la Historia de la Medicina mundial donde encontramos una serie de pinturas que van desde la medicina primitiva de los hombres de las cavernas hasta el presente con la atención del Médico Familiar. Son 50 fotografías a colores que están en exposición permanente. En el mismo ambiente existen 10 vitrinas donde se expone la historia de los diferentes instrumentos (fonendoscopio, tensiómetro, estetoscopio, termómetros, diapasones, etc.) todos explicados en base a la evolución de los mismos.El segundo ambiente expone características simbólicas, típicas del médico como el mandil blanco, el fonendoscopio, el maletín negro, el espejo frontal e instrumentos que el médico utilizó y utiliza actualmente en el cuidado de sus pacientes, además existe una serie de herramientas de uso moderno.El tercer ambiente, radiología, es donde se hallan todos los instrumentos relacionados con imagenología algunos de ellos que datan de principios del año 1900, tres años más tarde de su descubrimiento, tenemos ecógrafos y un equipo de Rayos X todos ellos en funcionamiento además se espera una resonancia magnética.El cuarto ambiente es el de la Galería de los Médicos Notables donde están los médicos más sobresalientes de Cochabamba que hicieron época en sus años como el Dr. Julio Rodriguez Fundador del Hospital Viedma en 1880. El Doctor Julio Rodríguez Rivas abuelo del famoso y distinguido Doctor de Medicina Interna, llamado también Julio Rodriguez. El Dr. Aurelio Meleán cofundador de la Facultad de Medicina junto Aurelio García, en 1932. Son 50 fotografía donadas por las familias de los famosos doctores.El quinto ambiente es de la farmacia o botica antigua. Data de 1880 cuando las hermanas de Santa Ana llegaron a ayudar al Hospital Viedma. Se conserva intacta y tiene todos los frascos con diferentes sustancias para elaborar las prescripciones médicas.El sexto es el laboratorio, cuenta con una serie de equipos médicos empleados en el Hospital Viedma entre 1800 a 1880. Se puede apreciar 2 electrocardiógrafos Eithoven de 1900 que están funcionando actualmente además de 2 electro-encefalografos.El séptimo ambiente es cirugía, donde se exhiben todos los instrumentos de anestesiología, quirúrgicos, sobre todo de gineco-obstetricia, por que este ambiente es donde se atendían lo partos y cirugías ginecológicas. Además cuenta con todos los instrumentos usados actualmente en cirugía general.El octavo ambiente explica la Medicina Tradicional donde están las plantas medicinales, tradicionales, usadas por nuestros callahuayas y artefactos que se utilizan en la Medicina Tradicional.El noveno ambiente es Oftalmología y Otorrinolaringología con cuadros de todos los pioneros y fundadores de esta especialidad, además de equipos antiguos usados principalmente en oftalmología.El décimo ambiente es Odontología, donde se exhibe dos equipos antiguos en los que se realizaban los tratamientos y cirugías odontológicas. Estamos a la espera de incrementar el número de instrumentos dentales.Parque Excombatientes Cuenta con plazas, plazuelas, parques, lugar de entretenimiento, expansión y espacios públicos